El cometa interestelar 3I/ATLAS roza Marte : planes de observación y perspectivas científicas
El 3 de octubre de 2025, la cometa interestelar 3I/ATLAS realizará un paso cercano a Marte, acercándose a aproximadamente 30 millones de kilómetros del planeta rojo. Este encuentro ofrece una ocasión única a los científicos para estudiar un objeto procedente de más allá de nuestro sistema solar.
\nUna oportunidad de observación excepcional
\nDescubierta el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile, 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar identificado que cruza nuestro sistema solar, después de 1I/ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Su trayectoria hiperbólica y su velocidad elevada indican un origen exterior a nuestro sistema solar. El paso cercano de 3I/ATLAS cerca de Marte representa una oportunidad rara para que las misiones en órbita marciana observen directamente una cometa interestelar.
\nLas misiones marcianas mobilizadas
\nLa Agencia Espacial Europea (ESA) prevé utilizar sus misiones en órbita alrededor de Marte para observar 3I/ATLAS. Mars Express, en servicio desde 2003, y el Trace Gas Orbiter (TGO) de la misión ExoMars, operativo desde 2016, están equipados con instrumentos capaces de analizar la composición química y la estructura de la cometa. Estas observaciones podrían proporcionar información valiosa sobre la naturaleza de los materiales que componen 3I/ATLAS y sobre los procesos físicos en juego durante su paso cerca del Sol.
\nObjetivos científicos y expectativas
\nEl estudio de 3I/ATLAS ofrece a los científicos la oportunidad de comparar la composición y las características de una cometa interestelar con las de las cometas originarias de nuestro sistema solar. Esto podría ayudar a entender mejor los procesos de formación planetaria y la evolución de los materiales en diferentes entornos galácticos. Los investigadores también esperan detectar moléculas orgánicas complejas, que son precursores de la vida, y así explorar la diversidad de los entornos planetarios en nuestra galaxia.
\nVisibilidad desde la Tierra
\nPara los observadores terrestres, 3I/ATLAS permanecerá difícilmente observable. Su magnitud estimada de alrededor de 18,8 la hace demasiado débil para ser detectada sin la ayuda de telescopios profesionales. Además, su distancia mínima respecto a la Tierra, estimada en más de 240 millones de kilómetros, excluye cualquier riesgo de colisión o de efecto notable sobre nuestro planeta.
\nEn resumen, el paso de 3I/ATLAS cerca de Marte constituye una oportunidad sin precedentes para la comunidad científica de estudiar un visitante interestelar de cerca, gracias a los instrumentos en órbita marciana. Los datos recogidos podrían enriquecer nuestra comprensión de los objetos interestelares y de los procesos de formación planetaria en el universo.